Edificio de la Cooperativa Vitalicia

Ex edificio Cooperativa Vitalicia
Descripción: 

Con este proyecto del año 1947 el arquitecto Alfredo Vargas Stoller se transforma en uno de los principales impulsores del movimiento moderno en Valparaiso, labor que también lo distinguía, por ejemplo en su rol como el primer director zonal de la cámara de la construcción.
El edificio de concreto se inscribe dentro del canon de composición del Art Decó. Con una altura de 15 pisos fue en su momento el edificio más alto del país, y su emplazamiento colabora a organizar la circulación de la Plaza Aníbal Pinto, actuando como eje de contención del antiguo cementerio y desde la fachada retranqueándose y respetando la altura de los miradores colindantes, produce una vereda amplia que contribuye al aprovechamiento del espacio de circulación peatonal. El mandante original fue la Sociedad de Rentas Cooperativa Vitalicia S. A., fundada en 1907. La organización simétrica de su composición también se corresponde en las dos cajas de vidrio cilíndricas en su parte posterior, correspondientes a las escaleras, y en la fachada, sobre el ingreso principal con diferentes detalles de bronce, sobre él la caja de los pisos superiores correspondiente a los departamentos se aproxima hacia la calle logrando que el volumen no sea cerrado y se presente sobre los transeúntes.

Sector: 
Plan

Lecturas: 32073

Comentarios

La ex cooperativa vitalicia fue transformada en administradora de fondos mutuos la cooperativa vitalicia, hoy en liquidacion, fue inscrita en 1982, siendo cancelada su inscripción en 1993, revisar en comisión para el mercado financiero

Tengo en mi poder una libreta de ahorro de mi madre de La cooperativa Vitalicia Sociedad de pensiones que data desde el año 1940 a 1948.. les agradecería información al respecto. La libreta se llama Arme a su Hijo y su fecha coincide con su nacimiento. Desde ya muchas gracias.

Añadir nuevo comentario