INVICA Valparaíso

Instituto de Viviendas Populares - Asistencia técnica

"Indudablemente, el núcleo más fuerte en cuanto a Cooperativas de Vivienda se refiere, está en Valparaíso que, en este sentido, ha sido, en muchos casos, citado como un ejemplo para instituciones congéneres del resto del país."

"El movimiento cooperativo de Viviendas en Valparaíso y en la zona es indudablemente fuerte. Existen en el hecho más de cien instituciones de esta Indole que caminan - con evidentes dificultades hacia el logro de sus aspiraciones. A la fecha cincuenta de ellas se han acogido a los beneficios de la Asistencia Técnica del INSTITUTO DE VIVIENDAS CARITAS-CHILE, más conocido por su sigla ya popularizada de INVICA." [50%]

"Esta organización ha logrado reunir a un grupo de expertos en materia cooperativa cuya finalidad específica está orientada hacia prestar SERVICIOS SIN FINALIDAD DE LUCRO a todos los grupos que organizadamente marchan tras la meta del Cooperativismo." INVICA fue fundada en Valparaíso el año 1959 por el Cardenal Raúl Silva Henríquez que en esa época era Obispo de este primer puerto comercial de Chile. Desde sus comienzos INVICA Valparaíso contó con la colaboración del Padre Cirilo Elton, su director ejecutivo en los primeros años. Alfredo Vargas Stoller, fue presidente.

Eduardo Vargas el arquitecto a cargo de la dirección del proyecto. ""cita jo era muy joven, 26 años"". aprendizaje de la construcción, asesoría técnica, aprendizaje en cada realización, optimización de procesos y recursos en favor de la cooperativa o del buscador de vivienda.
Cornelia

PLANIFICACION

"El problema principal a resolver para la futura VILLA que alojará a la Cooperativa - o a varias de ellas - es una conexión a la ciudad, en su emplazamiento, en sus calles, servicios, centro comunal, centros de distrito, centros metropolitanos, etc., todo en sus múltiples dimensiones y estructuras.

Se dispone de terrenos que, siendo muy baratos cumplan con todas estas realizaciones que constituyen la unidad vecinal. En ella se está dando forma a una verdadera concentración habitacional amplia dotada de todo tipo de servicios con vías de acceso, calles interiores y con proyección futura de parques, plazas, iglesias, cines, casa de la comunidad, campos deportivos, centros de salud y recreo infantil, todo lo cual se irá ejecutando paulatinamente y contando para su mejor resultado con la acción que los cooperados ejecuten por si mismos - en plan comunitario - ya instalados en sus nuevas viviendas.

Además de servir de nexo entre dos ciudades esta concentración habitacional en ejecución en los cerros Placeres, Esperanza y Recreo Alto, la acción de INVICA en este sentido junto con la labor de las Cooperativas se ha venido cumpliendo al dar sentido urbanístico a un sector situado a escasos minutos del centro comercial de Valparaíso y Viña del Mar a la vez que ha significado un aporte singular - justamente apreciados - para el progreso de ambas ciudades y sin costo alguno para los respectivos municipios que, en algunos casos, han prestado también decidida colaboración a este "programa PILOTO" de construcción de un grupo habitacional de trascendencia.

El viejo concepto de que "planificar es precaver, para no tener que remediar" sostenido por los urbanistas tiene clara expresión en este programa de INVICA concebido para contener las futuras Villas que, con el nombre de Berlín,- América - Londres - Perú -»Real y Otras que se planifican, estarán destinadas a dar vida, vivienda cómoda, amplia, higiénica y de agrado a un bajo costo a más de quince mil personas."

"INVICA no es una empresa constructora. Su misión especifica en el aspecto "construcción" consiste en abrir el camino hacia la CASA PROPIA a todos los que viven de un sueldo o un salario y se agrupan en COOPERATIVAS DE VIVIENDA. INVICA, por consiguiente, siendo origen y consecuencia de las Cooperativas, se inspira - para servirlas - en los PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO O DE ROCHDALE."

"Al programar su/acción al servicio de una o más Cooperativas de Vivienda, INVICA parte del hecho fundamental y cierto que constituye la efectiva realidad del ingreso de cada persona o su grupo familiar. Para lograr esto, además de analizar el ingreso medio, mide su capacidad para el servicio mismo de la deuda que deba contraer el cooperado y en función de esto proyecta el tipo de vivienda que a cada grupo corresponde e interesa, regulando los "metros cuadrados" de construcción por el mismo ingreso establecido.

En esta programación se ha tomado en cuenta la cooperación que la industria misma y las empresas de que forman parte los empleados y obreros de las Cooperativas para las cuales se construirán las viviendas, prestan a estas organizaciones.

INVICA fomenta, estimula y asesora los esfuerzos de los autoconstructores, que buscando disminuir todavía más el costo de sus viviendas, trabajan sistemática y organizadamente en sus días festivos, destacándose en este sentido como ejemplo algunos grupos, tales como los de Cooperativa América, por ejemplo.

"El proyecto"
Las Viviendas en construcción y las ya habitadas por los propietarios cooperados están edificadas con evidente confort. Son de tres dormitorios, sala de estar, comedor, cocina con sus artefactos, baño instalado, pequeño patio y ante jardín. Están calculadas para que en ellas puedan vivir grupos familiares de hasta ocho personas.

Para hacer realidad la esperanza de cientos de cooperados INVICA como gestión inicial adquirió a bajo costo 140 hectáreas en la parte alta de los Cerros Ios Placeres, Esperanza y Recreo Alto, los que - urbanizados con la ayuda de las Cooperativas, se ha podido ir entregando a éstas - al costo mínimo, evitando así que personas inescrupulosas especularan con terrenos en que las Cooperativas desearan levantar sus viviendas.

En la programación definitiva de un grupo de viviendas que se agrupan en las llamadas VILLAS, INVICA contempla la adquisición por grandes partidas de materiales necesarios para la construcción que se va a iniciar, previendo futuras alzas, promoviendo el interés de los proveedores y actuando como entidad reguladora de precios, ya que el interés por la mayor cantidad de materiales adquiridos en base a un poder comprador fuerte con recursos extraordinarios - consecuencia de los préstamos que financian masivamente las viviendas - permite buscar menores precios y ventajosas condiciones.

"Comunidad entre INVICA y cooperadores"
Así, paralelamente, a la Cooperativa y su organización, los mismos cooperados ven y palpan cómo su proyecto de viviendas va también adelantando. El Departamento de Planificación de INVICA integrado por varios Arquitectos y Técnicos trabaja para lograr una vivienda realmente económica. El profesional participa, así, en un programa de alta convivencia humana con los propios cooperados considerándose este como parte integrante de un plan de hondo contenido social.

Se construye, sabiendo de antemano que la labor de INVICA no termina con la entrega de las casas, ya que se prolonga su asesoría hasta lograr la integración de la Cooperativa a la comunidad.

"Equipo técnico"
El Concurso de Precios, cuando se debe iniciar la construcción, propiamente tal, INVICA no lo realiza como propuesta de acuerdo con las modalidades y formas en uso, por considerar que este sistema es contrario a su ideal de servicio y causa efectiva de lucro en materia de viviendas. La organización de sus profesionales produce economía en la obra misma y éstas van en directo beneficio de la Cooperativa. El Concurso de Precios lo realizan en cuanto a los materiales, poniendo éstos a disposición de los contratistas."

"SISTEMA COOPERATIVO: El Cooperativismo está llamado a realizar - especialmente en países con un bajo standard de vida - una transformación profunda en el sistema de vida. A través de él un grupo de personas busca ayudarse mutuamente procurando para todos un beneficio común. En la Cooperativa por un afán de servicio se excluye el de lucro. Tiene su base más sólida en los conocidos Principios de Rochdale.

El Cooperativismo hace un llamado a las personas de buena voluntad para integrarse en una entidad cuya finalidad específica es el bien común, desplazando al egoísmo individualista. En este sentido, puede estimarse que su finalidad esencial y última es una modificación en profundidad de nuestro actual sistema buscando y encauzando a la sociedad y a los hombres - como personas humanas - hacia una vida comunitaria.

El esfuerzo y la voluntad de muchos hace posible lo que individualmente uno sólo no ha podido. De ahí que para obtener la finalidad que todos se proponen realizar, tales como el acceso a la vivienda sana y económica, a las fuentes de consumo y a las de crédito, todos los que viven de un sueldo o de un salario piensen en que la solución para " su problema " está, precisamente, en la COOPERACION, y buscándola se unen y crean instituciones, fuertes, de sólida base."

Fecha inicio: 
Jueves, 1 Enero, 1959
Fecha término: 
Domingo, 31 Diciembre, 2023

Añadir nuevo comentario