anteproyecto centro comunal 1965

Anteproyecto Centro Comunal
Descripción: 

Este registro está dedicado al anteproyecto de un centro comunal desarrollado por Max Bill y Eduardo Vargas en el año 1965 para la ciudad de Valparaíso.

Max Bill fue arquitecto, escultor, pintor y diseñador y estudio entre 1927-29 en el Bauhaus, teniendo entre otros Kandinsky, Klee, Schlemmer y Meyer como profesores. 20 años más tarde, posterior a la segunda guerra mundial, en 1947 inicia el contacto con Inge Scholl y Otl Aicher y después de 5 años en 1952 fundan la escuela de Ulm, entendiendola como la continuación del Bauhaus. En 1954 Max Bill es primer rector de la escuela y en 57 se retira, ya que favorecía una continuación del modelo Bauhaus frente a otros profesores que querían un modelo de formación más orientada a la ciencia y tecnología. Eduardo Vargas estudió en la escuela del 1 de octubre de 57 hasta julio 58, “Llegue 4 días atrasados, Max Bill acaba de retirarse del puesto de director. ... Yo me encontré con él en la clandestinidad, él venía secretamente a los encuentros del grupo de los “billistas”. A este grupo no sólo pertenecía Eduardo Vargas, sino también Cornelia Vargas. Ellos se conocieron en esta escuela. Cornelia Vargas estudio en la escuela de Ulm de 1955-58 en el departamento de información.

Como dijo Bill: “[Eduardo] llegó tempranamente a la hfg con una formación como arquitecto y buscando ampliar su horizonte. Se destacó desde entonces por agarrar todos los problemas de planificación y construcción desde la raíz, armonizando todas las necesidades socioeconómicas con las condiciones del lugar y las posibilidades técnicas. (…) El fue uno de mis mejores alumnos (…) después de algunos años recibí noticias. Eduardo había planificado y fundó con éxito varios asentamientos y cooperativas y me pedía a mí proyectar un centro cultural para ello. Él vino entonces a Zúrich y estudiamos las necesidades. De esto resultó entonces un proyecto. La situación económica sólo permitía lo más indispensable, por lo cual me interesó aún más la tarea.”

Anteproyecto para el centro comunal para Valparaíso

Al principio de 1965 entre enero y marzo Eduardo Vargas se fue a Zurich para elaborar bajo la dirección de Max Bill el anteproyecto para el centro comunal para Valparaíso. El centro se planifico para una población de 30.000 habitantes como centro de las villas cooperativas cuya construcción se había iniciado en 1960. El centro de carácter comunitario fue concebido como coronación de un proceso de autoconstrucción de viviendas.

El terreno del centro está ubicado en una curva cerrada del camino principal que une las cooperativas habitacionales. El proyecto con sus diversos volúmenes abre la visión en todas las direcciones hacia las villas de su entorno y viceversa. Desde las villas está presente su centro. No hay dorso hacia ningún lado, entendiendo el centro como la materialización de los intereses comunes, de la autogestión de los socios de las cooperativas.

El proyecto se desarrolla en una trama ortogonal de 5m x 5m en diagonal respecto al norte y el complejo es organizado alrededor de un gran patio cubierto en sus bordes. Max Bill ve en este patrón una larga tradición latinoamericana, una forma adecuada de protegerse del sol, de circular delante de los espacios y de proporcionar una zona de espera. Inicios de ésta concepción del patio había expresado antes en la bienal de Sao Paulo. El patio que articula la vida, que permite la ventilación natural de los espacios protegiéndolos del sol directo y que entrega la posibilidad de extender trabajos hacia el aire libre. El patio parece también en otras escalas, el volumen de planta cuadrada de oficinas y servicios cuenta con un propio patio de luz.

Extensiones funcionales parecidas representan las terrazas semicirculares frente a los talleres y sala de reunión. La entrada principal es a través de una escalinata que accede al patio, hacia el lado norte se ubica el café/restaurante y la cooperativa del consumo (supermercado) y las tiendas se encuentran en el lado sur. Bill pensó estas instalaciones abiertas a todo público y como apoyo a la economía de las cooperativas. Los talleres principalmente están ubicados en el sótano para evitar que el ruido interfiera en la vida del centro. El abastecimiento de las bodegas del supermercado y el acceso a los talleres sucede por un propio patio con entrada directa del camino sur. La casa de la juventud quedó algo apartado para darles más independencia y mantener los ruidos de ensayo aislados.

El elemento central del patio encuentra su complemento en la capilla, la cual se amplia en sus esquinas hacia el patio. La capilla constituye un espacio relativamente pequeño de 100m2 de triple altura. La idea de Max Bill fue crear dentro de la capilla una concentración de pintura concreta en las paredes incluyendo las puertas, las cuales en eventos mayores se abren en la esquina en 90º cerrando hacia el fondo y creando junto con el patio cubierto un espacio generoso. La irradiación del fuerte colorido desde el interior de la capilla aumentado por la superficie de las puertas transforma lo cotidiano en un ambiente festivo. La concepción de una iglesia multiuso que transforma el patio en el corazón del centro y de las villas representa el concepto una arquitectura social y como expresó en una carta: “La tarea me produce enorme placer. Espero completarla y hacer de ella una especie de Gesamtkunstwerk [obra de arte total] dentro del marco de los medios sencillos típicos.”

En el segundo piso estaba prevista la incorporación de 8 viviendas para garantizar vida y presencia de socios que vigilan a toda hora el centro. Algunos se reservan para albergar visitas que no se alojan en casas particulares para otorgar mayor autonomía a los habitantes de las villas.

Este proyecto es un ejemplo de una arquitectura social en contraposición al academismo moderno. El centro representa una arquitectura moderna latinoamericana que enfatiza la función del arquitecto de tornar habitable y armonioso lo que rodea al hombre, un ejemplo regional y un referente histórico para el discurso de Max Bill que ya había expresado en la bienal de Sao Paulo 10 años antes, discurso que motivo a Eduardo Vargas a estudiar en la escuela de Ulm y de iniciar el desarrollo de las cooperativas en Valparaiso.

Galería de imagenes: 
Sector: 
Cerro Esperanza
por: frog, invitado

Lecturas: 74507

Comentarios

Añadir nuevo comentario